Cambio 1: De Alcanzar a Hacer discípulos
El primer cambio que debe ocurrir es pasar de un enfoque de solo alcanzar a las personas a realmente hacer discípulos. El alcance y el evangelismo son importantes, pero Jesús no nos llamó simplemente a alcanzar a las personas. Él nos llamó a ser discípulos de por vida que sepan compartir eficazmente su fe.
Pastor Walter Angelica
8/22/20253 min leer
La iglesia ha aprendido cómo atraer grandes multitudes, pero no cómo hacer verdaderos discípulos de Jesús. Somos realmente buenos alcanzando gente, pero no tan buenos haciendo discípulos. Como pastores y líderes, debemos reenfocar nuestros esfuerzos para cumplir el mandato de Cristo en Mateo 28:19-20 de "id y haced discípulos a todas las naciones."
¿Cuál es la diferencia entre alcanzar y hacer?
El alcanzar solo se enfoca en lograr que las personas tomen una decisión, respondan a un llamado al altar, levanten la mano o llenen una tarjeta de conexión. Hacer discípulos se trata de caminar con la gente en un viaje transformador de fe. Pablo fue un discípulo que caminó e invirtió su vida en la vida de nuevos creyentes como Timoteo y Tito.
Jesús les dijo: en Mateo 4:19 “Síganme, y yo los haré pescadores de hombres”. Aquí vemos los 3 elementos fundamentales e imprescindibles del discipulado. La parte relacional, la parte transformacional y la parte misional del discipulado.
Los Discípulos: Tienen una relación creciente con Jesús
La relación de un discípulo con Cristo va mucho más allá de una decisión, en una línea de tiempo. Jesús les dice a sus discípulos: "Permaneced en mí" (Juan 15:4). Esta es una relación continua, íntima y creciente. Esto requiere prácticas espirituales regulares como el estudio de la Palabra, la oración, la adoración y vivir en comunidad con otros creyentes. Como líderes y pastores tenemos que modelar y fomentar esta noción de "permanecer".
Los Discípulos: Son transformados por Jesús
Nuestra meta como líderes no es que nuestra gente solo entre al cielo, sino que sea transformada aquí en la tierra por el Espíritu Santo a la imagen de Jesús, tal como lo señala 2 Corintios 3:18. Este es un proceso de por vida, mientras la gracia de Dios obra en nosotros para formar nuestro carácter y convicciones personales. Debemos equipar a los nuevos creyentes para un “viaje transformacional” hacia la semejanza de Cristo.
Los Discípulos: Se unen a la misión de Jesús
Después de que una persona logra tener una creciente relación con Jesús y le permite al Espíritu Santo ser transformado por Él, es inevitable que ese individuo se transforme en un discípulo que está comprometido con la misión de Jesús de ir y hacer más discípulos como Él.
Consejos prácticos para lograr una cultura de discipulado
· Evaluar todos los programas en base a su eficacia en hacer discípulos, no sólo creyentes
· Predicar frecuentemente sobre las características bíblicas de un discípulo.
· Comprometerse a caminar intencionalmente en ese viaje transformacional del Discipulado
· Entrenar a sus líderes a discipular a otros de manera personalizada.
· Compartir historias de vidas transformadas para inspirar a otro
· Escriba una definición personal de cómo un discípulo de Jesús se ve en su iglesia.
Es mi oración que podamos cultivar una cultura de discipulado en nuestras iglesias, ya que el mandato de Jesús es claro y sigue vigente en nuestros días. Cuando seamos capaces de recapturar esta visión y equipar a nuestro pueblo, podremos transformar el mundo a través de la multiplicación de discípulos que tienen una relación creciente con Jesús, que están siendo transformados por Jesús y tienen el privilegio y gozo de ser parte de la misión que Jesús nos encomendó.
Pastor Walter Angelica
Conexión
#LatinoMultiplicationNetwork #RedDeMultiplicacionLatina #LMNfamilia #IglesiaLatina #PastoresLatinos #LiderazgoCristiano #PlantacionDeIglesias #CrecimientoDeIglesias #MisionLatina #LideresEmergentes #IglesiaSaludable #Discipulado #Evangelio #HaciendoDiscipulos #FeYComunidad #ElReinoAvanza
#ChurchPlanting #KingdomMultiplication #ChristianLeadership
Comunidad
info@latinomultiplicationnetwork.org
© 2025. All rights reserved Latino multiplication Network